La reunión tendrá lugar en las oficinas que actualmente ocupa Pichetto, en el segundo piso del Senado, y fue convocada por los tres vicepresidentes del bloque: el cordobés Carlos Caserio, el formoseño José Mayans y el entrerriano Pedro Guastavino.
Además, los senadores del bloque Justicialista empezarán a delinear una “agenda parlamentaria conjunta con otros bloques” en sintonía con los realineamientos electorales, sobre todo a partir de la conformación del Frente de Todos, que lleva la fórmula Fernández-Fernández.
En cuanto a la nueva presidencia del bloque trascendió el nombre de Caserio, aunque el tema no fue resuelto y la reunión convocada la semana pasada con ese fin fracasó por la escasa presencia de legisladores -asistió la mitad de la bancada-.
Desde que Pichetto anunció que acompañaría a Mauricio Macri en la fórmula presidencial, el formoseño Mayans planteó que los lugares que el senador ocupa actualmente en las comisiones le pertenecen, a su juicio, al bloque Justicialista, por lo que buscarán suplantarlo.
Pichetto integra solo dos comisiones unicamerales, las de Industria y Comercio y de Ciencia y Tecnología, y cuatro bicamerales de peso: la Administradora de La Biblioteca del Congreso; la Mixta Revisora de Cuentas; la de Fiscalización de los Organismos y Actividades de Inteligencia; y la de Seguimiento de Contratos de Participación Público-Privada.
También es parte de dos comisiones con actividad casi nula: la de Integración Bilateral Argentina-Brasil, y la de Servicios Ferroviarios de Pasajeros Estrella del Valle y Tren del Dique.
Mientras el bloque del PJ define su futuro para lo que resta del año parlamentario, Pichetto hace lo propio y ya sedujo a algunos senadores cercanos a él para conformar su propio bloque, aliado a Cambiemos.
Para esa futura bancada, que todavía no fue formalizada, Pichetto contaría en principio con el expresidente Carlos Menem, el santafesino Carlos Reutemann, la neuquina Lucila Crexell y el correntino Carlos “Camau” Espínola.