Según datos del INDEC, las exportaciones crecieron 1,9% interanual, mientras que las importaciones se derrumbaron un 23,5%.
La consultora Abeceb sostuvo que “los datos positivos de las manufacturas de origen agropecuario responden en gran parte al buen desempeño experimentado por el complejo sojero, fundamentalmente de las exportaciones de aceite de soja, con una creciente demanda del principal importador: India”. “Las exportaciones de harina de soja en junio mejoraron significativamente sus volúmenes, con respecto al año previo, pero se comparan con una alta base de comparación en cuanto a los precios comercializados”, agregó. En tanto, “respecto a los orígenes de las compras externas argentinas, las mayores caídas obedecen a menores compras de los orígenes más tradicionales (Brasil, China, Estados Unidos y Alemania) en tanto algunos asiáticos, como Vietnam e India, mostraron incrementos significativos”, explicó.
En cuanto a los destinos de la producción argentina, los más dinámicos y con una mayor incidencia continúan siendo los países de la ASEAN, que se expandieron al 44,6% interanual y representaron el 9,7% del total de las ventas externas, en tanto que India creció un 60,3%. Por último, Medio Oriente y Magreb y Egipto mostraron expansiones del 50,2% y 76,5%, respectivamente. Hay que destacar que las ventas a China, que el mes pasado se habían expandido al 68,3%, en junio subieron 8,7%, pasando de totalizar u$s774 millones el mes pasado a u$s439 millones durante el presente. En tanto, en lo que se refiera a los destinos tradicionales, continúan mostrando retrocesos significativos: NAFTA (-27,1%) y UE (-25,2%).